Jugadores durante revisión VAR

El impacto del VAR en los resultados de apuestas de fútbol: estadísticas y tendencias (2018–2025)

El Árbitro Asistente de Vídeo (VAR) ha redefinido el fútbol moderno desde su introducción oficial en 2018. Con su promesa de decisiones más precisas, esta tecnología no solo ha afectado el desarrollo de los partidos, sino que también ha transformado significativamente la dinámica de las apuestas. Comprender la correlación entre las intervenciones del VAR y los resultados de las apuestas es fundamental tanto para los apostadores ocasionales como para los analistas profesionales.

Cómo ha cambiado el VAR los resultados desde 2018

Desde su implementación en la Copa Mundial de la FIFA 2018 y su adopción gradual en las principales ligas, el VAR ha alterado significativamente el desarrollo de los encuentros. Uno de los efectos más destacados ha sido la reducción de errores arbitrales. Según datos de la FIFA, las decisiones erróneas se redujeron en casi un 85% en los partidos con VAR. Los penaltis y los goles anulados han sido los eventos más afectados.

Por ejemplo, la Premier League registró un aumento del 22% en penaltis durante la temporada 2019–2020 en comparación con la anterior. La Serie A presentó patrones similares, con más de 130 revisiones por temporada que impactaron directamente en el marcador. Estas decisiones revisadas alteran las líneas tradicionales de apuestas, especialmente en mercados como “Ambos marcan”, “Primer goleador” o “Más/Menos goles”.

Además, los apostadores notan una mayor incertidumbre en los mercados en vivo. Un gol aparentemente válido puede ser anulado minutos después, afectando directamente las cuotas y estrategias. Las casas de apuestas han implementado retrasos en las ventanas de apuestas en vivo para evitar ventajas desleales tras decisiones VAR retardadas.

Ajustes en los mercados de apuestas en la era del VAR

Las casas de apuestas se han visto obligadas a adaptar sus modelos para tener en cuenta el impacto del VAR. Antes del VAR, los algoritmos se basaban en datos históricos, estilo de juego y tendencias arbitrales. Con el VAR, ahora se incluyen probabilidades de revisión de goles o penaltis en tiempo real, lo que hace que las cuotas sean más volátiles pero también más precisas.

Algunas plataformas incluso han introducido mercados específicos relacionados con el VAR, como “¿Se utilizará el VAR?” o “Número de revisiones”. Aunque son apuestas de nicho, han ganado popularidad entre apostadores experimentados, especialmente en ligas como LaLiga, donde se promedian más de 4 revisiones por partido.

Además, los porcentajes de pago han disminuido ligeramente en algunos mercados para cubrir riesgos relacionados con la naturaleza impredecible del VAR. Los apostadores ahora deben considerar un margen adicional de incertidumbre, especialmente en apuestas combinadas donde una sola decisión puede afectar múltiples selecciones.

Tendencias estadísticas del uso del VAR y su impacto en apuestas (2018–2025)

Desde 2018 hasta principios de 2025, las principales ligas de fútbol han publicado datos detallados sobre el uso del VAR. Según Opta, hasta febrero de 2025, más de 7.000 partidos en ligas europeas de primer nivel han incluido VAR. De esos, aproximadamente el 17% tuvieron goles anulados y el 11% incluyeron penaltis o tarjetas rojas revertidas.

La Bundesliga lidera en eficiencia del VAR, con un promedio de 55 segundos por revisión y un 94% de precisión. La Premier League ha mejorado su proceso, lo que ha reducido la polémica y aumentado la confianza en las apuestas. En cambio, la implementación en algunas ligas sudamericanas ha sido menos consistente, lo que genera dudas en los mercados.

Para los apostadores, estas estadísticas indican qué ligas son más “sensibles al VAR”. Hoy en día, muchos analizan qué árbitros consultan más el VAR y qué equipos se benefician o perjudican. La correlación entre frecuencia del VAR y volatilidad del partido es cada vez más un dato clave en modelos predictivos.

Casos reales de apuestas afectadas por el VAR

Varios partidos famosos ilustran el gran impacto del VAR en los boletos de apuestas. En los octavos de final de la Champions League 2019, el penalti otorgado a Manchester United por VAR en el tiempo añadido contra PSG cambió múltiples apuestas. En la EURO 2020 también hubo favoritos que perdieron tras decisiones clave revisadas.

Datos de BetRadar revelan que en partidos con revisiones VAR, las cuotas en vivo cambian entre un 17% y 25% tras cada revisión. Los apostadores que operan en vivo ya están creando modelos basados en tiempos históricos y frecuencia del VAR para anticipar cambios y cubrir riesgos.

Además, estas decisiones generan efectos psicológicos. Las decisiones anuladas pueden provocar “tilt”, una reacción emocional que afecta la racionalidad. Conocer patrones del VAR ayuda a minimizar este efecto y mantener disciplina en apuestas a largo plazo.

Jugadores durante revisión VAR

Cómo adaptar tu estrategia de apuestas al entorno VAR

Ante el fuerte impacto del VAR en el fútbol, adaptar la estrategia de apuestas es vital. Primero, se debe tener precaución con las apuestas en vivo. Evita apostar tras goles o penaltis hasta que se confirme la decisión definitiva.

Otra recomendación útil es analizar estadísticas previas al partido, incluyendo tendencias arbitrales. Algunos árbitros consultan más el VAR que otros, y ciertos equipos suelen verse envueltos en decisiones controvertidas. Estos factores afectan mercados específicos.

También se recomienda diversificar los mercados. En lugar de centrarse en goles o resultados, considera apuestas en córners, fueras de juego o primera mitad, que son menos propensos a cambios por VAR. Esto reduce la volatilidad y puede generar rendimientos más constantes.

El futuro: VAR y apuestas más allá de 2025

El VAR probablemente seguirá siendo una parte esencial del fútbol profesional. Sin embargo, las mejoras tecnológicas como la detección semiautomatizada de fuera de juego mediante IA ya están en prueba, como en el Mundial de Clubes 2024, donde se logró mayor precisión y rapidez.

Esto afectará aún más a las apuestas. Decisiones más rápidas podrían reducir los tiempos de espera en plataformas, permitiendo una experiencia más fluida. No obstante, exigirá a los apostadores una mayor agilidad analítica, ya que las cuotas podrían ajustarse con más velocidad.

En definitiva, estar informado y ser flexible es la clave para triunfar en la era del VAR. A medida que la tecnología avanza, también deben evolucionar las estrategias. Seguir las novedades, regulaciones y tendencias por liga asegurará una ventaja competitiva en el mercado.